FUNDACIÓN |
Los 75 años de Samuel
En la tradición que hemos recibido desde los lejanos tiempos del Antiguo Testamento y a través de la cultura europea aportada por los españoles, la primogenitura imprime carácter. Y Samuel ha sido plenamente consciente de ello y ha asumido con toda la plenitud los derechos y deberes que ella impone. Desde su infancia en Sonsón, como hijo del próspero comerciante que entonces era don Arturo, y luego en su estadía en La Ceja bajo la férrea disciplina de la tía Cruzana, se fue formando como hombre y como cristiano. Luego, cuando la familia de Arturo y Genoveva se estableció en Itagüí, Samuel prosiguió allí sus estudios, y muy pronto los continuó en el seminario conciliar, merced al generoso patrocinio de la matrona doña Magdalena Vásquez Latorre. Cuando tenía quince años, al salir a vacaciones de finales del año, él y su benefactora fueron los padrinos de bautismo de Luis Javier, iniciando así la que sería una serie de padrinazgos de los hermanos mayores para con los menores: Fabio apadrinaría a Gustavo, Alberto y Myriam a Teresita, Gabriel a Marta Cecilia y Jaime a Olga Lucía. Finalmente, cuando nació el menor, Carlos Hernán, lo “cargaron” Samuel y su esposa Aura. Esta cadena de amor y protección marca un camino de solidaridad y de interés mutuo que perdura y obliga. Y Samuel ha sabido recalcar con sus palabras y especialmente con sus hechos que así debe ser y seguirá siendo. Al contraer matrimonio con nuestra querida prima Aura no hubo un alejamiento del hogar paterno, sino más bien una prolongación. En efecto, tanto por la proximidad de su residencia a la de los padres, como por la inmensa unión de las tres madres de familia, Pepa, Genoveva y Aura, se dio una integración múltiple y una fuerte cadena de afecto. Y luego, cuando nacieron los hijos del nuevo hogar, desde Samuel Rodrigo, heredero no solo del nombre sino de la primogenitura entre los nietos de Arturo y Genoveva, y luego los restantes hijas e hijos, María Helena, Beatriz Cecilia, Pablo Eugenio, Jorge Enrique, Nora Lucy e Isabel Cristina, se fue consolidando esa unión entre las familias y todos los hermanos vimos allí, más cercano en el tiempo, un ejemplo de hogar cristiano. Samuel se ufana, con sobrada razón, de la estabilidad de su vida laboral. Trabajó solo en dos empresas textiles, primero en Itagüí, en Viscosa Colombiana hasta que ésta empresa desapareció, y luego por unos treinta años en Vicuña. Allí se jubiló, y aún después de pensionarse laboró varios años más, signo inequívoco del aprecio y respeto que se había ganado entre sus superiores, por su dedicación y honestidad en el trabajo. Y desde entonces no ha dejado de trabajar, esta vez en el hogar, al lado de sus hijas en la fotocopiadora. Claro que ya empieza a combinar, al menos dos tardes en la semana, la actividad lúdica con sus hermanos pensionados. Desde pequeños en el hogar vimos a nuestro padre con doña Adelina, Rodolfo, y los hermanos mayores jugando cartas un rato los domingos. Al tute lo ha reemplazado el King, y Samuel se siente, como el nombre del juego lo indica, un auténtico rey, así a veces la suerte no le sea la más propicia. El, que siempre ha sido un ciudadano ejemplar, sin dejar de serlo, nos dio de pronto la sorpresa de convertirse en un líder cívico para encabezar marchas y protestas contra la valorización decretada por la ampliación de la 76. Su lucha no fue en vano, pues tuvo la satisfacción de salir ganador, y reírse de los hermanos e hijo que tuvieron luego que ir a hacer cola para reclamar la contribución que dócilmente habían pagado. Mención especial hay que hacer de su vida como católico, no solo convencido y practicante, sino profundamente entregado al servicio de la Iglesia. Al dejar la senda escogida inicialmente en el seminario, no por ello se apartó en lo fundamental de su camino. Tras muchos años de una vida dedicada a cumplir como laico con sus obligaciones de cristiano, en los años maduros tuvo la enorme satisfacción, tras una política de promoción del laicado iniciada en la arquidiócesis de Medellín, de recibir el ministerio y participar así más activamente en la vida eclesial, tanto en la liturgia como en el servicio a la comunidad. De modo que sin dejar de ser el esposo, padre y abuelo, es a la vez un ministro del altar. También para él la Fundación Hermanos Villegas Botero, creada cuando falleció don Arturo, ha sido un lugar de encuentro y donde ha ejercido también un liderazgo indiscutible. Fue uno de sus primeros presidentes, y luego se declaró miembro a perpetuidad, sin que nadie lo discuta, de la junta directiva, para ejercer una vocalía que es la afirmación continua de la tradición familiar. Liderazgo que también ejerce en las inolvidables novenas de aguinaldo, no solo la tan concurrida alrededor del monumental pesebre de su casa, sino en la asistencia puntual a las de los demás hogares y su infaltable oración por nuestros familiares y allegados difuntos y por las necesidades de los hogares. Para la pequeña historia de la familia quedará su exhortación, que no cayó en tierra estéril, de llenar otra vez de sonrisas infantiles las noches de navidad. Hoy, pues, esta extensa familia, Aura, los hijos, yernos y nueras, los hermanos, cuñados y cuñadas, los sobrinos, toda una cantidad grande de personas que lo admiramos, lo respetamos y lo queremos, nos reunimos para dar gracias a Dios por la larga y fructuosa vida que le ha dado a Samuel y para pedirle que lo conserve muchos años más, lleno de salud, a nuestro lado. INVITACION A UNA PIÑATA CAMPESTREPara celebrar con grandes y chicos el cumpleaños de Samuel, César Augusto nos consiguió el local del jardín infantil MAÑANITAS, en la loma del Escobero (con premio de montaña fuera de categoría incluido). Queda unos trescientos metros arriba del cruce con la transversal intermedia, a mano derecha. Allí verán las bombas y los carros de los madrugadores. Se trata de una reunión programada por la Junta de la Fundación. La invitación es para pasar un día de campo, desde las diez de la mañana. Hay abundantes juegos infantiles, como es apenas lógico, y procuraremos que los mayores participemos también de juegos al aire libre. Tendremos torta, helado, frescos, pasabocas, y para el almuerzo se ofrecen fiambres tradicionales, envueltos en hoja de bihao, a $4.000. Favor encargarle a Olga los que necesite para usted y su familia. Procuraremos una reunión con bajo consumo de licor, pero tampoco a palo seco. Por ello le sugerimos a cada familia llevar una botella de licor. Para los niños llevaremos una cariñosa sorpresa, como lo hemos venido haciendo en las últimas reuniones, pues en ellos tenemos que ir cultivando el afecto por la Fundación y lo que significa como vínculo de unión y apoyo moral, y eventualmente económico. No desechemos esta invitación. Hagamos un merecido homenaje a Samuel y disfrutemos de un alegre día de campo. EL INFORMATIVO FAMILIAR§ En el mes de mayo conmemoramos los 90 años del tío Antonio. El padre Ernesto celebró una misa en el apartamento, y asistimos varios de los sobrinos Villegas López y Villegas Botero, además de Rodrigo, que ha sido un ángel guardián para ellos. § Por el quirófano han pasado recientemente Carlos Hernán, Gustavo, Carlos Alberto Atehortúa, Marta Elena y María Dolly. Por fortuna todos se han recuperado a satisfacción. § José Arturo recibió su grado, y disfruta estos días de la compañía de Marta y Carla. Se queda trabajando en Francia, en la empresa en la que antes realizara su práctica. Felicitaciones de nuevo y que tenga muchos éxitos en su vida profesional. § Varios alumnos nuevos tendrán los postgrados de EAFIT. Marta Elena en Lógica paraconsistente y filosofía, y Carolina y Felipe en Gerencia de Proyectos. Les deseamos muchos logros en su nueva etapa de capacitación. § El presidente de la Junta de la Fundación, Hernán Darío, está en nuevo trabajo, con la Ericson, muy contento y viajando mucho. De pronto lo tendremos que contactar en el ciberespacio. § Beatriz Elena empieza a trabajar estos días en la firma CONTABLER Ltda. En la que espera poder practicar lo que viene apren diendo en su especialización en derecho tributario. Le deseamos muchos triunfos. § Gustavo Adolfo inició año sabático. Que disfrute del ocio creativo. § La empresa de Juan Guillermo sigue creciendo y con muy buenos resultados. Enhorabuena. § Esteban viajó a Chicago para una práctica laboral. Germán y Nora, tras criar una familia tan numerosa, ya ven quedarse el hogar solo… pero no se angustien que los nietos van copando esos espacios. § Jorge Enrique regresó recientemente de Estados Unidos aquejado por una dolencia. Le deseamos un pronto restablecimiento y nos alegra tenerlo con nosotros en estos días de celebraciones. § Santiago regresa de Cartagena de su exitoso semestre de práctica. § Alejandro empezó a trabajar como ingeniero de diseño en la firma Dewberry & Davis. Le deseamos muchos progresos en la empresa. El quehacer le llegó a buen tiempo, pues Inés se va de viaje un mes por Europa con la mamá y las hermanas. Que disfruten mucho. § Los Restrepo Villegas que están en Madrid y en Bogotá se comunican con frecuencia con Teresita y nos alegra saber que están bien de salud y luchando la vida. Nuestro recuerdo para ellos. NUEVA JUNTA DE LA FUNDACION
En la pasada Asamblea fueron escogidos los seis miembros de la nueva Junta. Los cargos fueron asignados así: Presidente: Hernán Darío Vicepdte: Carlos A Villegas Vocal: César Augusto Tesorero: Luis Javier Secretaria: María Luisa Revisor Fiscal: Gustavo. Entre las actividades programadas, y a petición reiterada de varios miembros, se han reiniciado las jugarretas mensuales, para compartir un rato agradable y conseguir unos fondos para las actividades de beneficencia. Ya se efectuó una donde Gustavo con muy buenos resultados. La próxima será el jueves 19, a partir de las 7:30 p.m., en casa de Javier y Teresita. Quedan invitados todos. |
CORREO ELECTRÓNICO Última actualización: Julio 15 de 2.005 |