FUNDACIÓN |
Medellín, octubre de 1999 Contenido
FRATERNIDAD
EDITORIAL OCTUBRE, MES DE LOS NIÑOS
El mes de octubre se ha venido convirtiendo en un mes de especial repercusión en nuestra sociedad porque en él se festeja a los niños, la cara alegre de la sociedad, el futuro risueño y la fuente segura de esperanza. En la Fundación ya se ha hecho tradicional la fiesta de los niños. Recordemos que en los años recientes estuvimos en la finca de Gustavo y Carlos en Girardota. Este año, con el inclemente invierno y la inseguridad hemos decidido reunirnos el domingo 31 en la casa de Javier y Teresita. Si el tiempo lo permite, tendremos juegos al aire libre. Con todo, el evento central será un bingo en el cual se entregarán como premios algunos de los objetos que Chucho y Marta Myriam nos dejaron antes de su viaje a España. Será una ocasión para agradecerles su generosidad y recordarlos. Para todos los niños tendremos un pequeño detalle que les endulce la tarde y les vaya alimentando el sentimiento de pertenecer a una gran familia que goza con la presencia de los menores y les inculca el valor de la tradición y el recuerdo de los mayores. Participemos todos en esta reunión
FIESTAS FAMILIARES
El sábado 4 de septiembre, como lo habíamos programado, nos reunimos un buen grupo de familiares para festejar a Germán con motivo de sus sesenta años. Estuvieron presentes los hijos, Nora, y un buen número de hermanos con sus cónyuges y algunos sobrinos. El ambiente de Casa de Campo estuvo excelente, y lo mismo la atención. Hubo los habituales discursos, sentidos y llenos de afecto y remembranzas. Es una de las costumbres que más se han arraigado en la familia esta de festejar algunos cumpleaños significativos. En esta ocasión pudimos compensar a Germán de la fiesta de los cincuenta que la violencia urbana nos impidió hacerle hace diez años. El pasado lunes, once de octubre, acompañamos a Carlos Alberto y Olga a la celebración de sus bodas de plata matrimoniales. Primero asistimos a la santa misa en la parroquia del padre Ernesto y luego fuimos agasajados en su casa. Nos alegramos con ellos y les deseamos muchos años más de vida y unión familiar
NOTAS DE LA FAMILIA Nació Andrés Restrepo Villega, hijo de Jorge y Nora Elena. Felicitaciones por ser el último del siglo. Tatiana Buriticá Villegas estuvo en las olimpíadas intercolegiadas de matemáticas y barrió con todos los premios. Desde acá le enviamos muchas felicitaciones, extensivas a los papás. Fabio y Oliva están próximos a celebrar sus bodas de plata matrimoniales, el próximo 31 de octubre. Los congratulamos y les deseamos también muchos años de vida.
Los quebrantos de salud no faltan.- Julio Buriticá está mejorando de diversas dolencias que lo aquejaron. Le deseamos el restablecimiento pleno. Luisa Lopera sufrió una intervención quirúrgica y ya está en recuperación. José Toro (más conocido como Jose) padeció un esguince en una pierna. Aunque te creas muy joven, los años no pasan en vano. Que te repongas rápido para que vuelvas a las andadas. Ana González se ha recuperado bastante de la culebrilla que la ha atormentado. Jorge Enrique regresó a Estados Unidos, después de pasar una buena temporada en Medellín. Nos alegramos de que haya descansado y esperamos que vuelva pronto. Luisa y Angela María estuvieron de paseo en Miami y la Florida. Muy justo ese descanso. Nos alegramos de que hayan disfrutado del paseo. Catalina Atehortúa después de superar las amargas pruebas del Icfes con un buen puntaje ingresará el próximo año a la Univerisidad Nacional a la carrera de Ingeniería Industrial. A su vez Ana Beatriz ingresará a la de Ingeniería Financiera en la Universidad de Medellín. Desde Madrid nos envían un saludo muy afectuoso Marta Myriam, Margarita María, Juan Carlos y sus hijos, igualmente Martha Cecilia y Jose Arturo de Venezuela y París respectivamente. Se los retornamos con los mejores deseos por su bienestar en la navidad y el próximo año, siglo y milenio.
LOS NIÑOS DEL 2000
Este 31 de octubre vamos a celebrar la fiesta de los niños. No sabemos si es la ultima o apenas la penúltima de este milenio. De todos modos son los de la generación del nuevo milenio. Cuando crezcan un poco les será bastante difícil calcular la edad con restas bastante complicadas. Lo interesante es que al crecer serán los primeros protagonistas de una era muy novedosa. Poder ser los primeros protagonistas de un nuevo siglo y un nuevo milenio debe ser una sensación muy particular. ¿Cuándo acaba y cuándo comienza el nuevo milenio? Si nos atenemos a los números de la historia en realidad debe terminar el siglo XX en el 2000, pues la decena termina en 10, la centena en 100 y el millar en 1000. Además nunca puede existir un año 0 pues seria un año sin días ni semanas ni meses. Si vemos las fechas con que se contabiliza la historia no existió dicho año. O es el año 1 de la era cristiana o es el año 1 antes de dicha era. Mas claro no canta un gallo. ¿Quién de nosotros empieza a contar su año cero? Los que ya vamos cumpliendo los 50, los 60 y los 70 es porque coronamos la quinta, la sexta y la séptima década. El numero 2000 es realmente un numero de gran plenitud, supremamente llamativo pues cambia de una los cuatro dígitos, de 1999 a 2000, lo que no ocurre desde hace exactamente 1000 años. Claro que si vamos a ver cuando se empezaron a contar los años del actual calendario gregoriano, no es precisamente desde el año en que nació Cristo. Parece que esto ocurrió unos pocos años antes del año 1. Con todo la Iglesia católica le ha querido dar una significación muy especial al año 2000, haciéndolo un gran año jubilar que comienza el 25 de diciembre del 1999 y termina el 6 de enero del 2001, un año bastante mas largo que el solo 2000. Pero no es posible nadar contra la corriente. Ya al menos desde 1900 se empezó a celebrar ese como el comienzo de un nuevo siglo, y el 2000 lo tiene que ser del nuevo milenio. Los norteamericanos empezaron desde hace varios años a vender los cupos de sus hoteles para este 31 de diciembre y además le agregaron el ingrediente del Y2K, el problema de los computadores en la media noche de ese 31. Así que a celebrar desde ya la entrada el nuevo siglo y al nuevo milenio y mil felicitaciones para los que lo vivirán prácticamente toda su vida. LA CAJA LLENA DE BESOS
La historia va así... Hace ya un tiempo, un hombre castigó a su pequeña niña de 3 años por desperdiciar un rollo de papel de envoltura dorado. El dinero era escaso en esos días por lo que explotó en furia, cuando vio a la niña tratando de envolver una caja para ponerla debajo del árbol de Navidad. Más sin embargo la niña le llevó el regalo a su padre la siguiente mañana y dijo: " Esto es para ti, Papito ". El se sintió avergonzado de su reacción de furia, pero, éste volvió a explotar cuando vio que la caja estaba vacía. Le volvió a gritar diciendo: " Qué no sabes que cuando das un regalo a alguien se supone que debe haber algo adentro? " La pequeñita volteó hacia arriba con lágrimas en los ojos y dijo: "Oh, Papito, no está vacía, yo soplé besos adentro de la caja, Todos para ti, Papi. " El padre se sintió morir; puso sus brazos alrededor de su niña y le suplicó que lo perdonara. Se ha dicho que el hombre guardó esa caja dorada cerca de su cama por años y siempre que se sentía derrumbado, él tomaba de la caja un beso imaginario y recordaba el amor que su niña había puesto ahí. En una forma muy sensible, cada uno de nosotros humanos hemos recibido un recipiente dorado, lleno de amor incondicional y besos de nuestros hijos, amigos, familia o de Dios. Nadie podría tener una propiedad o posesión más hermosa que esta.
|
CORREO ELECTRÓNICO Última actualización: Julio 15 de 2.005 |