Boletín 49

Boletín 1 ] Boletín 40 ] Boletín 41 ] Boletín 42 ] Boletín 43 ] Boletín 44 ] Boletín 45 ] Boletín 46 ] Boletín 47 ] Boletín 48 ] [ Boletín 49 ] Boletín 50 ] Boletín 51 ] Boletín 52 ] Boletín 53 ] Boletín 67 ] Boletín 68 ] Boletín 69 ] Boletín 70 ] Boletín 71 ] Boletín 72 ] Boletín 73 ]

FUNDACIÓN
HERMANOS VILLEGAS BOTERO

 

EDITORIAL:

UN CENTENARIO COMO EL ABUELO LO MERECÍA

El 29 de abril, como lo habíamos anunciado, celebramos los cien años del nacimiento de don Arturo. Lo que sí fue sorpresa, fue la cantidad de los asistentes, la holgura de las instalaciones, la abundancia de comestibles y bebidas y, sobre todo, la calidad de los discursos y comentarios. Fue la fiesta que él se merecía, con la que hubiera disfrutado inmensamente, pues fue, con excepción de la lectura de los textos de sus hijos, lo más parecido a las reuniones familiares con que tanto se enorgullecía.

En primer lugar, tuvimos la misa en Santa Teresita. El padre Ernesto, sobreponiéndose a su enfermedad, la celebró. Capítulo aparte merece la homilía, en la que mostró no sólo las virtudes y el talante de don Arturo, su padrino, sino especialmente la nobleza de sentimientos y el espíritu de pastor que lo animan. En este boletín transcribimos una hermosa carta que él nos envía. Son nuevos motivos para tenerlo muy cerca de nosotros, por su sencillez, su bondad a toda prueba, su generosidad. Que Dios le pague, padre Ernesto.
Luego la reunión familiar en el local del colegio Colombo-japonés, conseguido por la gestión de Fabio. No hay palabras para ponderar la comodidad y amplitud de las instalaciones, que nos hicieron sentir bien a todos. Oliva, Carolina, Teresita de Bedout, Felipe, Mona, Coco, Pablo… muchos colaboraron, con la empleada de Olga, a organizar el sitio y darle a un local vacío el calor de hogar.

La comida fue abundante, hasta la saciedad. Los niños jugaron en la manga y treparon a los árboles…No se sintieron. Hubo golosinas en paqueticos con motivo del día del niño. El licor fue abundante, pero el consumo moderado. Una fiesta como las que el Abuelo quería siempre: que no faltara nada, que todos se sintieran a gusto.

Con todo, el gran organizador de la fiesta fue Jaime. Se lució con el folleto -casi libro- que preparó con los escritos de un buen número de hijos y con el laborioso árbol genealógico, amén de horóscopos y resumen de acontecimientos del siglo, en paralelo con la vida de la familia.
Si en algún momento se pudo hacer fatigosa para algunos la extensa lectura, al final todos reconocen que fue un acierto esa participación.

Y además quedan las fotos de los grupos de hermanos y de nietos y bisnietos, así como otras muchas de pequeños subgrupos, que serán testimonio permanente y ayuda para recordar una fecha inolvidable.

Los ausentes, especialmente los nietos y bisnietos que viven en el exterior, también fueron evocados con nostalgia y sabemos que en la distancia disfrutaban de esta celebración. Debemos destacar a dos personas, muy cercanas al abuelo, que no pudieron, por quebrantos de salud, acompañarnos físicamente. Se trata, como ya se habrán imaginado, de Ana y Aura, cuya presencia espiritual todos sentimos.

NOTAS FAMILIARES

Otra vez, como es apenas lógico en una familia tan extensa, no faltaron los enfermos. Ana sufrió una fuerte tos, que le hizo posponer la operación de cataratas. Aura tuvo una lesión de columna que la obliga a cuidarse. Rosa fue sometida a una intervención quirúrgica y está ya recuperada. Marta y Teresita también pasaron por el quirófano: Marta, muy restablecida, regresó a Venezuela la semana pasada; Teresita sigue en su larga lucha por volver a caminar en dos piernas y sin apoyo. Adriana Rangel también debió ser hospitalizada; ya se encuentra de nuevo cuidando a Carlos y a Junior.
Varios niños también fueron a visitar las clínicas: Daniel Villegas Laborde, Samuel Villegas Ramírez y Andrés Restrepo Villegas; por fortuna ya han vuelto a sus hogares y a sus juegos.
También ha habido viajeros: Hernán Darío estuvo en Estados Unidos, enviado por Bancolombia, y aprovechó para turistear un poco. Margarita María vino a Bogotá. Cuenta que están bien en Madrid y que Marta Myriam y Chucho ya firmaron promesa para la compra de casa allá. Los felicitamos.
Carolina se lució con la tesis, dirigida por Gustavo Adolfo Villegas López. Ha sido invitada a presentarla en un congreso en Cuba (de pronto aprovecha y se monta en una balsa para ir a visitar a Alejandro).
Carlos Alberto Atehortúa, una vez liquidada Contingente, la empresa de Gustavo, regresó a Leonisa. Este pasó a una oficina de la compañía, cercana al almacén de la 33.
Francisco Javier está en Costa Rica. Contrajo matrimonio civil con una costarricense, de nombre Ana Beatriz Bolaños. Piensan venir en diciembre a contraer matrimonio por la Iglesia. Están organizados con su apartamento. Felicitaciones.
Nuestras condolencias a Aura, Rosa, el padre Ernesto y todos los primos Villegas López por el fallecimiento de la tía religiosa.

 

CUARENTA AÑOS DE LA MUERTE DE DOÑA GENOVEVA

El próximo 25 de julio se cumplen cuarenta años de la muerte repentina de la mamá. Su vida, como pudimos escuchar o leer en las memorias del centenario, fue toda dedicada a su esposo, sus hijos y nietos, la iglesia, sus allegados. Pasó por el mundo haciendo el bien y prodigando amor. Samuel ha conseguido que se celebre una misa en Santa Teresita, lugar donde reposan sus restos, el 26 de julio, a las seis de la tarde. Coincide con el cuadragésimo aniversario del entierro. Procuremos asistir.

REUNIÓN EL VEINTE DE JULIO

Aprovechando el día festivo hemos programado una reunión jugarreta -probablemente bingo- en la casa de Teresita y Luis Javier. Se busca mantener la unión, disfrutar en familia de una tarde de esparcimiento y, de paso, conseguir unos fondos para las obras sociales de la Fundación.

Ojalá cada familia lleve una botella de licor o pasantes para ese día.

Además les recordamos a todos tener presente el pago de la cuota anual de sostenimiento (veinte mil los que devengan, diez mil los dependientes). Es una pequeña contribución que esperamos que todos la realicen con cariño y generosidad.

CARTA DEL PADRE ERNESTO

Medellín, Mayo 5 de 2000

Apreciadísimos Hermanos Villegas Botero y Familias:
Ciudad.

Tuve yo la fortuna de ser confidente los últimos años, de la cristalina vida de Arturo, lo mismo que testigo de sus años como esposo, hijo y padre. Las fallas de todo ser humano las eclipsa el sol de su entrega al Señor y a su hogar. El, sí que supo hablar con el ejemplo.

Por sus frutos los conoceréis dice el evangelio y ahí tenemos ese árbol frondoso de hijos, nietos, bisnietos… y los que seguirán; con raíces profundas de amor a Dios y el respeto a los demás, inculcados en los detalles que leímos en el folleto, cuando todos los hijos coincidían en la alegría que sentía al regalar un confite, ya que no es la cantidad, sino el amor con el cual se hacen las cosas, al ejemplo de la viuda del evangelio.

Algunos de sus hijos han heredado de él esa sociabilidad tan delicada y detallista.
Me parece verlo al teléfono en la casa del Barrio Granada, con su libreta de apuntes, llamando a todos y cada uno en sus fechas de: Cumpleaños, Grado, Aniversario, etc. Así mas que ninguno estaba en todos los hogares.

En la fragua, en Montebello, con mi papá, en esa labor tan fuerte, seguramente no se contentaba con convertir trozos de hierro en garfios, clavos y herraduras, sino con el sudor producido por la forja y los callos por los duros golpes del martillo, con la sonrisa del hombre honrado, al caer la tarde recogía su salario para llevar el pan de cada día y ahorrar poco a poco centavos para levantar y educar a sus hijos como verdaderos hombres de bien.

Le regalo el Señor el don de elegir la mujer fuerte y prudente.
Para ella (sin hogar), sería la felicidad de su vida, estar al frente de la mejor de las familias como seguramente se la imaginaba.

Que bien acá recordar Proverbios 31,10:
"Mujer ejemplar no es fácil hallarla; vale mas que las piedras preciosas. Su esposo confía plenamente en ella. Brinda a su esposo grandes satisfacciones todos los días de su vida. Cual si fuera un barco mercante trae de muy lejos sus provisiones, y se dispone con animo a trabajar. Con sus propias manos hace hilados y tejidos. Siempre le tiende la mano a los pobres y necesitados. Se reviste de fuerza y dignidad y el día de mañana no le preocupa. Habla siempre con sabiduría y da con amor sus enseñanzas. Está atenta a la marcha de su casa. Sus hijos y su esposo la alaban y le dicen: " MUJERES BUENAS HAY MUCHAS, PERO TU ERES LA MEJOR DE TODAS"

A mi tío y padrino de bautismo, BENDICIONES Y GRATITUD.

Mi propósito era agradecer la generosidad de los Hermanos Villegas Botero con el " Hogar Mi querido Viejo" y resulte desvariando despierto.

Afectuoso y Sacerdotal saludo y Mil Bendiciones del Señor para todos los hogares.

Ernesto Villegas López

NOS ESCRIBEN...

Cien Años - Abril 29 de 1.900.

HOMENAJE A ARTURO

A    dmirable, Atento, Amable.
R    ecto, Religioso.
T    rabajador incansable
U    nico.
R    esponsable, Respetuoso.
O    rganizado, Ordenado.

V    eraz. Vida sosegada, de paz, de sociabilidad...

G    eneroso y Grato .

Vivimos cerca a él y Gracias Damos al Todopoderoso por haberlo conocido.

Sus hijos, recibieron de él EJEMPLO DE VALOR, AMOR AL SACRIFICIO Y DESEOS DE TRIUNFAR.

Sus nietos pudieron encontrar en él GENEROSIDAD, AMOR, COMPRENSIÓN Y CAMARADERÍA.

Sus Yernos y Nueras vieron en él, al padre que comprende y que calla.
Siempre prudente e intransigente.
Sus biznietos, por tradición, tendrán que seguir las huellas imborrables de ese bisabuelo que caminó incansable buscando siempre el bienestar de su hogar.

Espiritualmente TODOS ESTAMOS UNIDOS en esta hermosa fecha.

CONGRATULACIONES.

Rosa Villegas L.

El Centenario.
Sábado 29 de Abril 2000

Familia Villegas Botero:

Todo es extraordinario, los 100 años de don Arturo Pedro, la Fundación Hermanos Villegas Botero, la numerosa familia y la fortuna de conocerlos por intermedio de Jaime.
Gracias por compartir con nosotros sus buenos recuerdos. Que el día de hoy sea pleno de esa felicidad que solo da el poder vivir en la familia toda y unida una conmemoración como la de hoy. Es vida plena.

Por aquí, y con fecha de hoy, también nace una Fundación: Fundación Hermanos Herrera Bernal.

Cordial y fraterno saludo Clara y Alejandro.


Un saludo especial en los Cien Años de Arturo. Abril 29

Queremos en esta fecha unirnos a Ustedes con gran cariño.

Hemos escogido para el efecto una Poesía que fue escrita para personas como ARTURO..

Sí, Arturo fue el GRAN SEMBRADOR. él, dejó su terreno cultivado con sacrificios y desvelo.

Él no vio los abundantes frutos,
pero nosotros sí hemos palpado la opima cosecha.
Cosecha de Sabiduría, de rectitud, de honradez, de generosidad, de unión, de AMOR FELICITACIONES..

EL SEMBRADOR.

De aquel rincón, bañado por los fulgores del sol de nuestros tibios valles;
De la florida tierra donde entre flores se desliza mi infancia dulce y serena:
Envuelto en los recuerdos de mi pasado, borroso cual lo lejos del horizonte..
Guardo el extraño ejemplo, nunca olvidado, del sembrador más raro que hubo en el monte.
Aún no sé si era sabio, loco o prudente, aquel hombre que humilde traje vestía.
Sólo sé que al mirarle, toda la gente con humilde respeto se descubría.
Y es que acaso su gesto severo y noble, a todos asombraba por lo arrogante.
"Hasta los leñadores mirando al roble, sienten las majestades de lo gigante".
Una tarde de Otoño subí a la Sierra y al Sembrador, sembrando miré risueño.
Desde que existen hombres sobre la tierra, nunca se ha trabajado con tanto empeño.
Quise saber curioso, lo que el hombre sembraba en la montaña sola y brava.
El infeliz, óyeme benignamente y me dijo con honda melancolía:
"Siembro robles y pinos y sicomoros, quiero llenar de frondas esta ladera, quiero que otros disfruten de los tesoros que darán estas plantas cuando yo muera".
¿Por que tantos afanes en la jornada, sin buscar recompensa? -dije- y el loco murmuró con las manos sobre la azada: "Acaso te imaginas que me equivoco? Acaso por ser niño te asombre mucho el soberano impulso que mi alma siente? Por los que no trabajan, trabajo y lucho. Si el mundo no lo sabe, Dios lo comprende.
Hoy es el egoísmo torpe maestro a quien rendimos culto de varios modos:
Si rezamos, pedimos sólo el pan nuestro, nunca al Cielo pedimos pan para todos.
En la propia miseria los ojos fijos, buscamos las riquezas que nos convienen y todo lo arrostramos por nuestros hijos.
¿Es que los demás padres, hijos no tienen?
Vivimos siendo hermanos sólo de nombre y en las guerras brutales con sed de robo , hay siempre un fratricida dentro del hombre... y el hombre para el hombre siempre es un lobo.
Por eso, cuando al mundo triste contemplo, yo me afano y me impongo ruda tarea y sé que vale mucho mi pobre ejemplo, aunque todo humilde parezca y sea.
Hay que luchar por todos los que no luchan.
Hay que pedir por todos los que no imploran.
Hay que hacer que nos oigan los que no escuchan.
Hay que llorar por todos los que no lloran.
Hay que ser cual abejas en la Colmena: fabrican para todos dulces panales. Hay que ser como el agua que va serena, brindando al mundo entero frescos raudales. Hay que imitar al viento que siembra flores, lo mismo en la montaña que en las llanuras. Hay que vivir la vida sembrando amores, con la vista y el alma  siempre en la altura". dijo el loco- Y con noble melancolía, por las breñas del monte siguió trepando y al perderse en las sombras aún repetía:

"HAY QUE SEGUIR SEMBRANDO, SIEMPRE SEMBRANDO"

Hermanos Villegas López.

Para aquel que me tiende su mano, una sonrisa le brindo, pero, para
quien siempre me la ha tendido, en mi corazón le he tenido"

FELIZ DÍA DEL PADRE.

 

Atrás Principal Adelante

CORREO ELECTRÓNICO
Escríbenos

Última actualización: Julio 15 de 2.005